Autora: Marcela Terrile
"Artes y Oficios que están desapareciendo, con sus características y sentidos originales, es mi intención que redescubramos estos patrimonios culturales; mantener viva la llama de la Identidad, nuestra Cultura y Cosmovisiones, revisando el pasado para proyectar en el presente."
CONOCIMIENTOS ANCESTRALES DE NUESTRAS MUJERES INDÍGENAS
La tejedora de vidas. Cuentos para sanar el alma femenina (Elena García Quevedo).
Hay una tejedora que habita en el alma de toda mujer, para enseñarle a mirar su tiempo como un gran ovillo y sus dones como las agujas con las que dé formas a su vida. La tejedora del alma enseña a deshacer las zonas muertas y a hacer alquimia transformándolas en abono para seguir adelante. ¿Cómo encontrar el hilo? ¿Cómo empezar a tejer la propia vida y sentirse completa? A veces la mujer muere para renacer, se agota para tomar fuerzas, y así aprenderá a alquimizar las emociones y encontrará dentro de sí, los hilos que la unan a todo. Eso enseña la vida que siempre sigue adelante.
¡POR UNA LEY QUE PROTEJA LA PROPIEDAD INTELECTUAL DE ESTOS TEJIDOS UNICOS del arte INDÍGENA en su totalidad OJALÁ SE LOGRE!
¡POR LOS DERECHOS DE CREACIÓN DE LOS ARTESANOS EN EL MUNDO!
ARTE ANCESTRAL
En el pueblo WOUNAAN, suroeste de Colombia, las Mujeres se dedican a las artesanías, se quedan en casa junto a sus pequeños, mientras tejen estas hermosas vasijas, platos, o recipientes; los diversos diseños y colores, harán único cada ejemplar. Los WOUNAAN, viven a las orillas del río San Juan, hace más de 4 siglos, en los límites de los departamentos, Valle del Cauca y Chocó.
Papayo, Cabeceras, Puerto Pizario, Unión Balsalito son asentamientos donde podemos encontrarlos.
Tres tipos de manufacturas caracterizaban la actividad de la Mujer Indígena: las bolsas y redes de Karaguatá, el tejido a telar y parcialmente la cerámica. Hoy en día la cerámica está abandonada mientras sólo pocas Mujeres realizan el trabajo del tejido a telar.
Artesanía Indígena Chaqueña, Provincia del Chaco, noreste de Argentina
Tejidos con Karaguatá
La planta que se utiliza para extraer sus fibras y fabricar bolsas y redes es el Karaguatá (Deinacanthon urbanianum). Crece en suelos arenosos, formando matorrales en claros de montes y bordes de bosques. Del Karaguatá , las Mujeres cosechan las hojas más grandes del exterior. Sacan las espinas y las pelan, separando de las capas externas de cada una, la parte interior que contiene la fibra, con la cual regresarán a sus casas. Así, de esta manera pueden cosechar cada dos meses de la misma planta.
El Karaguata es una planta invasora. Crece en el monte, en la semisombra y a medida que se reproduce forman colonias de distintas edades y tamaños llamados Karaguatales. La acelerada degradación del monte chaqueño está impactando fuertemente sobre la vegetación arbórea y arbustiva, por lo tanto, esa semisombra que el Karaguata requiere para reproducirse hoy casi no existe. El que se encuentra disponible está extinguiéndose rápidamente, por lo cual las mujeres deben caminar monte adentro por varias horas antes de encontrar una cantidad suficiente de plantas. Su recolección se realiza en época de verano. En general, el Karaguata no se cosecha en la época seca (abril-noviembre) cuando las hojas están marchitas y quebradizas, haciendo que la separación de las fibras sea más difícil.
La primera etapa del proceso como mencioné antes es la separación de la fibra de la sustancia carnosa de las hojas, que se refriegan por medio de un lazo de hilo de fibra fijado a la rama robusta de un árbol, liberándose de esta manera las fibras. Posteriormente, las resultantes se secan al sol durante uno o dos días hasta que queden bien blancas; una vez secas, con estas fibras se confeccionará el hilo.
Para confeccionarlo se utiliza la técnica del torcido, las Mujeres juntan dos a cuatro fibras bien secas, torciéndolas sobre sus muslos, aplicando algo de ceniza, siempre en dirección de derecha a izquierda. Los cordoncillos, de espesor diferente, se componen de varias hebras torcidas juntas, según el uso que se le dé: para bolsas, redes, cuerdas, etc.
- Los cordoncillos pequeños son para hacer la red para la pesca y el bolsón más grande que es de uso exclusivamente femenino: las Mujeres colocan una cuerda en la frente y llevan la carga sobre la espalda.
- Los cordoncillos medianos son para hacer la hamaca.
- La cuerda gruesa es la destinada para trepar en los árboles para sacar la miel, se utiliza hasta hoy en día para atar los tallos de árboles, para atar la leña que transporten las Mujeres, para sostener la hamaca y hacer dormir al bebé.
Las bolsas de Karaguata siguen tejiéndose
Interpretan la utilidad, la cosmovisión y la manifestación del trabajo de la Mujer chaqueña.
El Karaguatá es de uso generalizado entre las diversas etnias chaqueñas pero de ningún uso para la población criolla y blanca. Aunque antiguamente, eran los hombres quienes tejían con el Karaguatá sus redes y sogas para la pesca, el tejido de Karaguata es una actividad netamente femenina. Las Mujeres, en pequeños grupos, salen al monte a cosechar, ellas son quienes desfibran la hoja, hilan, tiñen, tejen y comercializan los productos.
El trabajo en red de Karaguata representa una de las manufacturas más características de las etnias indígenas chaqueñas.
El trabajo de hilado y tejido del Karaguata tiene dos finalidades:
- Productos textiles varios para satisfacer necesidades domésticas y para las actividades de subsistencia (caza, pesca, recolección).
- Ingresos monetarios producidos por la venta de la artesanía.
Arte Toba, Provincia del Chaco, Argentina | Tejidos y teñidos con Lana de oveja
Arte Wichi, Provincia del Chaco y Formosa, Villa Pompeya, Argentina | Tejedoras del Chaguar
RURAQ MAKI- Huarichirí, región de Lima, Perú
Tejedoras de Shicras a base de fibra de Maguey.
El distrito de San Andrés de Tupicocha se encuentra en la provincia de Huarochirí, región Lima, Perú. Las Mujeres de Tupicocha son diestras tejedoras y producen una singular bolsa, conocida como Shicra, desarrollada a base de fibra de maguey.
Arte Indígena Maya, Sacatepéquez, Guatemala
Arte Minka, Chinchero, perú
Tejedoras, arte en lana de oveja.
Recolección, lavado, teñido y producción de su arte en lana de oveja:
La mujer mapuche ha aprendido este arte y sus técnicas de sus maestras ancestrales: sus propias madres, tías y abuelas. Hay técnicas propias de cada familia.
El tejido es tan propio de la cultura mapuche como las actividades cotidianas ya que la vestimenta mapuche se la hace en su propio hogar. El textil es la primera forma de escritura del mapuche.
Los signos, colores y formas son codificaciones de elementos de la espiritualidad mapuche, por eso son un sistema de códigos, es decir, un sistema de escritura.
El witral siempre ha sido un instrumento presente en el hogar mapuche. Al mismo tiempo es una actividad autogestionada que cada familia lleva a cabo cotidianamente.
Los materiales con que se realiza el textil son elementos naturales y nobles: la lana, los cardos, la madera del witral, los tintes.
Toda esta actividad conlleva una entrega del newen de la tejedora que al crear una prenda está dirigiéndola a una persona específica quién será la que la lleve puesta.
La belleza del textil mapuche no sólo está en la sobriedad y elegancia de sus terminaciones, sino también es por la delicada dedicación de su manufactura artesanal.
Cada prenda de textil mapuche es un tesoro material y espiritual que se va heredando a los hijos y nietos.
Ese patrimonio de valor temporal sigue siendo una herencia de valor espiritual
Quienes tenemos orígenes indígenas, recordemos a nuestras abuelas, madres, hermanas, amigas, compañeras, valorando, reconociendo los aportes y la vida de aquellas que abanderaron la lucha por nuestros derechos en condiciones adversas buscando mejorarlos, pensando en las nuevas Mujeres que vendrán ojalá con mejores oportunidades. Dignifiquemos y resguardemos sus conocimientos y saberes milenarios. No permitamos que los politicos corruptos e inescrupulosos sigan amparando a corporaciones y de esa forma controlen nuestros/sus destinos, imponiendo condiciones de existencia en la más baja calidad y explotación, quitándoles sus tierras, su hábitat, destruyendo a nuestra PACHA MAMA.
LARGA VIDA A LAS TECNICAS ANCESTRALES
Las apoyo en su LUCHA porque es su DERECHO fuerza MUJERES INDÍGENAS DEL ABYA YALA.
¡CONSTRUIR Y FORTALECER UN GRAN ENTRETEJIDO PLURICULTURAL Y PLURINACIONAL CONTINENTAL PARA LOGRAR ESE MUNDO NUEVO EN DONDE LA LIBERTAD, LA JUSTICIA Y LA IGUALDAD EN DERECHOS SEAN VERDADEROS!
Este tiempo de pandemia es producto de los sistemas desequilibradores, como el Capitalismo que destruye nuestra Pachamama y es la fuerza negativa instalada. Para contrarrestarla los pueblos ancestrales han conservado una sabiduría milenaria y hoy somos llamados al compromiso para ayudar a equilibrar y sanar a nuestra devastada humanidad y Pachamama.
¿Qué es el Lloque?
En nuestro Idioma Runa simi (Quechua), sería la izquierda, el lado hacia la izquierda. Y en nuestra costumbre son las lanitas que las tejedoras hilan con su huso (Puis´ka), lana de oveja, de llama y vicuña, hilando hacia la izquierda dos hebras: una blanca y otra negra, que se entrecruzan dando la forma al hilo. Las tejedoras pondrán este hilo en una prenda como protección para alejar los males y también nos lo colocaremos en este tiempo para protegernos.
Hay diversos modos de colocarlo, por ejemplo en la muñeca izquierda y el pie derecho, cruzado ( uno arriba y a la derecha y otro abajo y a la izquierda), como buscando el equilibrio.
El lloque sería una expresión simbólica original de la totalidad que nos equilibra, es la dualidad de energías, de fuerzas, de espíritus, buscando el retorno hacia nuestro Pacha-Kuti (equilibrio) con la Madre Tierra (Pachamama).
Nuestro caminar en nuestros Territorios se da con momentos buenos o de equilibrio y de momentos malos de desequilibrio, momento de Pachakuti o de Machakuti . Es así como en nuestra relación con la Pacha, en tanto es totalidad que nos da los alimentos y en la que podemos vivir con equilibrio, también se puede instalar el hambre, la enfermedad y la muerte. Para contrarrestar las energías negativas simbólicamente nuestros mayores nos dejaron el ritual de llokancharnos, el ponernos el lloq´e en nuestros cuerpos, para lograr el equilibrio y continuar la vida.
form-idea.com Buenos Aires, el 7 de junio de 2021.
Los hilos de hilado central comienzan con un filamento continuo de poliéster, que luego se envuelve con una funda de algodón o poliéster para formar un hilo de una sola capa. Luego, las dos a cuatro capas se tuercen juntas para hacer el hilo de coser. Los hilos de algodón/poliéster tienen la ventaja de una mejor capacidad de costura, mientras que los hilos de poliéster/poliéster se pueden teñir en un proceso de un solo paso.