No digas nada

Durante más de treinta años, Irlanda del Norte vivió un conflicto violento que dejó miles de muertos y una sociedad profundamente dividida. Aunque el Acuerdo de Viernes Santo puso fin oficialmente a la lucha armada en 1998, las tensiones políticas, sociales y territoriales siguen presentes. En “No digas nada”, el periodista Patrick Radden Keefe examina este periodo oscuro a través de una investigación rigurosa y apasionante que combina crónica, historia y testimonio. Este libro no solo narra un crimen sin resolver, sino que arroja luz sobre los mecanismos del terror y las complejidades del proceso de paz en Europa.

“Say Nothing”, traducido al castellano como “No digas nada”, es un relato periodístico fascinante sobre la guerra civil en Irlanda del Norte, conocida eufemísticamente por los británicos como “los disturbios” (“The Troubles”). La investigación del periodista Patrick Radden Keefe [1] se centra en el asesinato de Jean McConville, una viuda pobre y madre de diez hijos pequeños. Hasta el día de hoy, no se sabe con certeza cuál fue la culpa de esta joven mujer, secuestrada y asesinada por el IRA, el Ejército Republicano Irlandés, un grupo paramilitar que luchaba por la unificación de Irlanda y sembró el terror en el Reino Unido durante gran parte del siglo XX.

A medida que se desarrolla la investigación, descubrimos personalidades que desempeñaron un papel crucial en el IRA, incluidos Gerry Adams, Brendan Hughes y Dolores Price (Dolours Price). Aunque Dolores Price y su hermana Marian fueron apodadas por la prensa británica “las mujeres que ponen bombas”, sentimos cierta simpatía por Dolores Price, quien más tarde se casará con el famoso actor británico Stephen Rea. De joven estudiante, estaba a favor de un tramite intercomunitario pacífico, pero frente a la discriminación, a los discursos de odio de los protestantes y a la violencia contra los católicos, se radicalizó. En los años ochenta, ella terminó abandonando el grupo terrorista, pero se opuso a los esfuerzos de paz iniciados por Gerry Adams porque los sacrificios realizados por la causa republicana pesaban demasiado para limitarse a une compromiso que no conduciría a la reunificación de la isla.

Marian y Dolores Price

Gerry Adams, líder del partido republicano panirlandés Sinn Féin hasta 2018 y supuesto exjefe del IRA [2], sigue siendo una figura controvertida, a menudo descrita como maquiavélica, pero también como un político pragmático y calculador. Más allá de las sombras que lo rodean, es difícil no sentir cierta admiración por el hombre que logró encaminar el proceso de paz y poner fin a décadas de violencia sectaria. Bajo su liderazgo, se alcanzaron avances significativos en la lucha contra la discriminación que durante años sufrieron los católicos en Irlanda del Norte.

Nelson Mandela y Gerry Adams

Al leer este libro, uno se da cuenta del grado extremo de violencia que marcó las décadas de los sesenta, setenta y ochenta en la provincia. Nos deja estupefactos tanto el profundo sectarismo de la sociedad norirlandesa como las flagrantes injusticias cometidas contra los católicos y los métodos ilegales utilizados por las instituciones británicas. Descubrimos que la RUC (la policía del Ulster) y el Ejército británico colaboraron con grupos paramilitares unionistas, recurrieron a asesinatos políticos y a la tortura. Finalmente, los británicos —auténticos maestros en el arte del espionaje— lograron infiltrarse en todos los grupos paramilitares, incluso en sus más altas esferas. No dudaron en sacrificar vidas humanas para proteger sus redes de espías y consideraron los asesinatos colaterales como un mal menor frente a los objetivos estratégicos político-militares.

A día de hoy, la paz en Irlanda del Norte sigue siendo frágil. Los grupos paramilitares no han desaparecido: operan en la sombra, organizados en células durmientes. Muchos periodistas coinciden en que el sectarismo en los barrios de Belfast ha empeorado desde el Acuerdo de Viernes Santo, firmado el 10 de abril de 1998. A esto se suma el Brexit, junto con la imprudencia —o incluso la irresponsabilidad— del gobierno de Boris Johnson y los conservadores euroescépticos, que han contribuido a reavivar tensiones en el Ulster. Si el Protocolo de Irlanda del Norte —acuerdo entre la Unión Europea y el Reino Unido que permite a la provincia seguir en el mercado único y la unión aduanera, garantizando así la libre circulación entre las dos Irlandas— fuera revocado por Londres, la paz civil correría un serio riesgo. Las ambiciones personales de un político británico podrían, una vez más, encender el conflicto entre las dos comunidades.

Paradójicamente, la mayoría de la población de Irlanda del Norte —donde los católicos ya representan la mitad de los habitantes— parece estar a favor tanto del mercado único como de la permanencia en el Reino Unido. Aunque la República de Irlanda se ha convertido en una economía más rica y dinámica que su vecina del norte, Dublín no podría asumir el coste astronómico que supone el sostenimiento de Irlanda del Norte: más de 12.000 millones de euros al año, actualmente cubiertos por el gobierno británico.

“No digas nada” no es solo una crónica sobre un crimen sin resolver; es también un retrato inquietante de un conflicto enquistado en la historia reciente de Europa occidental. A través del caso de Jean McConville y del testimonio de figuras clave del IRA, Patrick Radden Keefe nos obliga a replantearnos las fronteras entre justicia y venganza, idealismo y terrorismo, paz y silencio. La historia de Irlanda del Norte es un recordatorio de lo frágil que puede ser la convivencia cuando el sectarismo, la desigualdad y la manipulación política se cruzan. Hoy, más que nunca, es esencial no olvidar el pasado para evitar repetirlo.

[1] Patrick Radden Keefe publica numerosos artículos para la prestigiosa revista The New Yorker y también por el diario New York Times.

[2] Aunque Adams siga negando ese hecho.

Lire cet article en français

Follow Us

Facebooktwitterlinkedinrssyoutubeinstagram

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

L'art ou l'énigme du succès

December 19, 2021

Mal de pierres

December 30, 2021